HISTORIA
Historia del Dadaísmo: Rebelión en Tiempos de Caos
🔹 Origen (1916): El Nacimiento de la Antiarte
El Dadaísmo surgió en febrero de 1916 en Zúrich (Suiza), en el Cabaret Voltaire, un pequeño bar fundado por el poeta Hugo Ball y la artista Emmy Hennings. Este espacio se convirtió en el epicentro de performances absurdas, poemas sin sentido y manifiestos que gritaban contra la guerra y el arte tradicional.
¿Por qué "Dada"?: El nombre se eligió al azar (abriendo un diccionario), simbolizando la falta de lógica y el rechazo a los significados impuestos.
🌍 Expansión (1917-1923): De Zúrich al Mundo
El movimiento se extendió rápidamente a otras ciudades, adaptándose a cada contexto:
- Berlín (Alemania):
- Artistas como George Grosz y Hannah Höch usaron el fotomontaje para criticar a la política y la prensa.

- Obra clave: "Cut with the Kitchen Knife" (Höch, 1919).
- Nueva York (EE.UU.):
Marcel Duchamp y Francis Picabia provocaron con ready-mades (como "Fuente", 1917).

- Revista "391" de Picabia difundió ideas dadá.
- París (Francia):
- Tristan Tzara llevó el movimiento en 1920, fusionándose luego con el surrealismo.
⚡ Fin y Legado (1924 en adelante)
Para 1924, el Dadaísmo se disolvió oficialmente, pero su espíritu sobrevivió en:
- El surrealismo (con André Breton).
- El arte conceptual (ej. el "ready-made" de Duchamp).
- La cultura punk y el arte de protesta del siglo XX.
Datos Clave para Recordar
Acontecimiento | Fecha | Lugar |
---|---|---|
Fundación del Cabaret Voltaire | 1916 | Zúrich, Suiza |
"Fuente" de Duchamp | 1917 | Nueva York, EE.UU. |
Manifiesto Dadá de Tzara | 1918 | Zúrich |
Primer Congreso Dadá en París | 1920 | París, Francia |
¿Por qué importa el Dadaísmo hoy?
El movimiento enseñó que el arte puede ser un arma política, una broma filosófica o un grito contra el sistema. Su caos organizado inspira a artistas que desafían las normas, desde Banksy hasta el meme digital.

Comentarios
Publicar un comentario