ARTISTAS
🎨 Artistas del Dadaísmo: Los Revolucionarios del Antiarte
1. Marcel Duchamp (1887-1968)
- Rol: Padre del ready-made y provocador supremo.
- Frase: "El arte es un juego entre todos los hombres de todas las épocas."
- Dato curioso: Abandonó el arte para jugar ajedrez profesionalmente.
2. Tristan Tzara (1896-1963)
Poeta y principal teórico del movimiento. Escribió el Manifiesto Dadá (1918), donde defendía el absurdo y la espontaneidad. Organizó eventos caóticos en Zúrich y París, donde los poemas se creaban al azar cortando palabras de periódicos.
- Rol: Poeta y teórico, escribió el Manifiesto Dadá (1918).
- Dato curioso: Solía cortar palabras de periódicos para crear poemas al azar.
- Frase: "El pensamiento se hace en la boca."
3. Hannah Höch (1889-1978)
Pionera del fotomontaje y única mujer en el círculo dadá de Berlín. Sus obras criticaban los roles de género y la política de posguerra. Aunque el movimiento era dominado por hombres, ella logró destacar con su ironía y técnica revolucionaria.
- Rol: Reina del fotomontaje y crítica de género.
- Frase célebre: "Quería mostrar que la mujer también puede ser una artista completa."
- Dato curioso: Fue la única mujer en el círculo dadá de Berlín.
4. Hugo Ball (1886-1927)
Fundador del Cabaret Voltaire en Zúrich (1916), donde el Dadaísmo tomó forma. Sus poemas fonéticos (como "Karawane") eran recitados con trajes absurdos, combinando sonidos sin sentido. Más tarde abandonó el movimiento por una vida religiosa.
- Rol: Fundador del Cabaret Voltaire en Zúrich.
- Frase célebre: "El arte debe volverse una tontería para que el mundo se vuelva sabio."
- Dato curioso: Abandonó el movimiento para convertirse en escritor religioso.
5. Francis Picabia (1879-1953)
Artista versátil que pasó por el impresionismo, cubismo y dadá. Creó pinturas mecánicas ("La Santa Virgen") que burlaban la religión y la tecnología. Editó la revista "391", difundiendo ideas dadá en Europa y América.
- Rol: Artista multifacético y editor de la revista *391*.
- Frase célebre: "La cabeza es redonda para que el pensamiento pueda cambiar de dirección."
- Dato curioso: Cambió de estilo artístico más de 20 veces en su vida.
6. Jean (Hans) Arp (1886-1966, Alsacia/Francia/Alemania)
Escultor y poeta que trabajó en Zúrich y París. Sus collages abstractos (hechos al azar) reflejaban el espíritu dadá de rechazo al control artístico. Más tarde se unió al surrealismo y al arte abstracto.
- Obra clave: "Collage con Cuadrados" (1916-17) – Formas geométricas colocadas aleatoriamente.
- Frase: "El arte es un fruto que crece en el hombre."
- Dato curioso: Jean Arp renunció al azar años después, diciendo: "Cuanto más aleatorio parece mi arte, más riguroso es su proceso."
Comentarios
Publicar un comentario